Durante la reunión ordinaria del Directorio Ejecutivo del Comité Organizador de los I Juegos Deportivos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2020 (COBOL), que se llevó acabo ayer, mediante la plataforma virtual zoom,
sirvió para reafirmar el compromiso de cada una de las instituciones con miras a la celebración del evento multideportivo programado del 24 de abril al 7 de mayo del próximo año.
Entre los puntos más resaltantes dentro de la orden del día, destaca el informe de avances presentado por parte del Director General de los Juegos, además de los informes referentes a infraestructura y equipamiento mostrados por el Viceministerio de Deportes, Gobierno Departamental de Chuquisaca, Gobierno Municipal de Sucre y la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca.
Como no podía ser de otra manera, la reunión que dio inicio a horas 10:00, fue conducida por la presidente de COBOL y además Alcaldesa de Sucre, la señora Luz Rosario López, quien compartió la sala virtual junto al jefe de gabinete de la Gobernación, Aldo Calle (en representación del gobernador Efraín Balderas y primer vicepresidente COBOL); el presidente del Comité Olímpico Boliviano (COB), Marco Arze (segundo vicepresidente COBOL); el secretario general COBOL, Emil Arias; la responsable de la Unidad de Deportes de la Universidad, Silvia Centella (en representación del rector Sergio Padilla y vocal COBOL) y los vocales Kjarol Herrera y Alex Camacho, ambos miembros del directorio del COB.
Luego de haber cumplido con el control de asistencia, la consideración y aprobación de la orden del día y la lectura del acta anterior, llegó el momento en el que el director general de COBOL, Mario Quinteros, presentó un video informe que destacó el trabajo y gestiones por parte de las direcciones Administrativa y Financiera (DAF); Técnica y Operaciones (DTO), de cara al certamen internacional.
La elaboración de un plan estratégico y de contingencia, elaboración de reglamentos internos, la elaboración de un proyecto específico de contrataciones directas y la elaboración de un reglamento específico de presupuestos, plan clasificador presupuestario y el manual de presupuestos por programa, fueron resaltados en la DAF, mientras que la formulación del nuevo calendario de competencias, los manuales técnicos en su quinta versión, un alcance del 85% de la visitas físicas y virtuales de delegados técnicos internacionales fueron destacadas desde la DTO, que mostró además el trabajo cumplido a la fecha por parte de las jefaturas de Infraestructura, Comunicación, Sistemas, Logística, Protocolo y Ceremonial.
A continuación, los informes a infraestructura y equipamiento deportivo fueron presentados por cada una de las instituciones que conforman el directorio.
El Viceministerio de Deportes, representado por Juan Carlos Paz García (Jefe de la Unidad de Formación de Desarrollo Integral del Deporte), Fernando Limpias (Jefe de Unidad de Coordinación de Centros Deportivos), Miguel Ángel Barrientos (Jefe de la Unidad de Formación, Recreación y Promoción Deportiva) y Eduardo Lovera (Responsable de la Unidad de Formación Deportiva), se confirmó que: “A la fecha ya se cuenta con un informe, luego de que Eduardo Soria (Director General – ex Ministerio de Deportes), llegó a Sucre (5 de marzo) e hizo un levantamiento en el tema de refacción y equipamiento donde se elaboró un presupuesto que sufrirá algunas modificaciones ante esta situación actual (por el Covid-19)”, mencionó Lovera.
Desde la Gobernación de Chuquisaca, informó a través del director del Servicio Departamental de Deportes, René Montiel que “todas las obras refacción fueron cumplidas al 100%”, además, mencionó que solo resta trabajar en las áreas complementarias para lo cual se viene trabajando en la parte de presupuestaria al igual que el equipamiento, que a la fecha se tiene cubierto un 5%.
“Nos falta 7 millones de bolivianos para cumplir con el tema de equipamiento. El millón comprometido en un principio están garantizados”, mencionó Montiel.
Por su parte, el Gobierno Municipal de Sucre, a través del jefe de deportes, William Ordoñez, actualizó información referente al Complejo Municipal de Deportes de Raqueta “Kevin Conrrado Moscoso”, mismo que a la fecha, refleja un avance físico del 18% y espera alcanzar el 20% a finales del presente mes.
Referente a la construcción del III Bloque de la Villa Bolivariana, Arias recordó que durante la llegada de la presidente constitucional de Bolivia, Jeanine Añez, a la ciudad de Sucre en el mes de marzo, los recursos “están garantizados por parte del Vice Ministerio de la Presidencia”.
Por último y mediante su representante, desde la Universidad de San Francisco Xavier, se dio a conocer que la puesta a punto del Coliseo Universitario Nro.1, que dentro del calendario de competencias recibirá a los deportes de Boxeo y Taekwondo, iniciará sus trabajos, una vez la situación sanitaria mejore.