El pasado viernes 4 de diciembre, personeros del Comité Organizador de los I Juegos Deportivos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2021 (COBOL), encabezados por el director general, Mario Quinteros, visitaron nuevamente la Villa Bolivariana, esta vez, en compañía de funcionarios de la Secretaría Municipal de Salud y la Jefatura de Deportes del Gobierno Municipal de Sucre, que se encuentra actualmente al servicio de la población sucrense y chuquisaqueña tras convertirse en un Centro de Aislamiento Covid-19, durante la pandemia.
La instalación que se encuentra en etapa de refacción y mejoramiento, servirá para albergar a las delegaciones de los siete países Bolivarianos durante los Juegos y estará en óptimas condiciones y a disposición del Comité Organizador meses antes de la justa deportiva.
“Hemos visto muchos avances en el tema de refacciones luego de nuestra primera visita realizada en el mes de febrero. Es evidente las mejoras, que garantizan la puesta a punto de esta instalación”, destacó Claudia Pinto, Jefe de Hospedaje y Alimentación de COBOL.
La Villa Bolivariana que fue erigida con motivo a los XVI Juegos Deportivos Bolivarianos Sucre 2009, juega actualmente un papel preponderante para la contención del Coronavirus en la ciudad Capital de Bolivia “al estar al servicio de la población”, según enfatizó el Jefe Municipal de Deportes, William Ordoñez.
La autoridad municipal informó que a la fecha, el Bloque Norte se encuentra en óptimas condiciones luego de haber sido intervenido por la empresa Concretec, que trabajó en la puesta a punto de la fachada (pintado), luminarias y trabajo hidrosanitario (baños y duchas), además de la adquisición de tres calefones, que permitan brindar las mejores condiciones a sus huéspedes.
Detalló que ante la explosión de la pandemia en Sucre, debieron suspenderse los trabajos en el Bloque Sur, aunque afirmó que a partir de esta semana, las tareas serán retomadas.
Durante los I Juegos Deportivos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2021, más de 2.000 personas entre atletas, jueces y oficiales serán parte de la fiesta deportiva, cuando las delegaciones de Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú, Venezuela y Bolivia arriben a la Ciudad Blanca de América, para competir en 25 deportes y 32 disciplinas.